Título Original : A Clockwork Orange
Autor: Anthony Burgess
Tipo: Clásico distópico autoconcluso.
La naranja mecánica cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.
Opinión:
Todos hemos escuchado alguna vez en la vida de "La naranja mecánica" el clásico cinematográfico de los 70 dirigido por el gran Stanley Kubrick. Pero antes de de la película, estuvo el libro.
El libro como la película es muy bueno, toca temas delicados y hay escenas con mucha violencia y brutalidad.
Burgess logra suavizar tal violencia sin censurarla al crear la jerga Nadsat que reemplazan cualquier palabra que insinué violencia o sexo, además de otras. De esta forma uno puede estar leyendo un escena sumamente violenta, pero no figura ninguna de las palabras comúnmente utilizadas para describir este tipo de escena. El mismo autor dice que invento este vocabulario justamente para que no le censurarán su obra y los libros vienen con el diccionario Nadsat al final.

Pero igual es muy fácil de entender y leer, gracias a nuestro humilde narrador Alex, quien hace todo mucho más divertido con su particular forma de ver la vida :3
Sobre la historia...
Alex es nuestro protagonista y nos va contando la historia de como él y su vida van cambiando, hasta alcanzar un cierto grado de madurez.
Él tiene una manera muy especial de narrarnos lo que le sucede y lo que siente, desde como le destroza la boca a un vagabundo a como llega al orgasmo con la música de Ludwig Van Beethoven, Alex logra transmitirte sus sentimientos y sensaciones hasta el punto que terminas simpatizando con él, a pesar de todas las cosas horribles que hace.
En esta reseña hablé más sobre el libro en si y la experiencia de leerlo, que de la historia y los personajes porque siento que gracias a la película todos saben sobre eso ya xD
Ranking: 4/5 estrellas :)
Anécdota: Yo nunca podía encontrar este libro en las librerías y al final lo encontré en una feria de libros usados con una portada super rara, meses después lo encontré con la portada que sale aquí y una edición mucho más bonita, y lo volví a comprar XD
La película no me gusta nada así que no creo que lea el libro.
ResponderEliminarDe todos modos, una reseña estupenda.
Nos leemos. :)
Grande el libro y la película, una de mis favoritas :) Tanto Burgess como Kubric son grandes maestros en lo suyo. A mi me tocó leer el libro en la carrera y escribir un ensayo sobre él y la verdad es que además de disfrutar leyéndolo, disfruté aprendiendo todo lo que escondía la historia y la narración.
ResponderEliminarGran reseña :)
La verdad es que,pese al éxito, nunca me llamó.
ResponderEliminarUn beso.
Pues no se pero no me llama nada, graciaas <3
ResponderEliminar